12 feb 2010

LA AUTOESTIMA UN PROGRAMA CONCEBIDO DESDE LA INFANCIA Y SU REPERCUSION EN EL AMBITO LABORAL.

Publicado por Mónica Liliana Fronti
Opinamos que los modelos jerárquicos disfuncionales dentro de las organizaciones tienen su base en la baja estima de los que gerencian a las personas, detrás de sus puestos se esconden en varios personajes niños sumisos o rebeldes, que aún hoy no han desarrollado su autoestima y se disfrazan de poder. Generalmente utilizan mascaras y por miedo a enfrentar quienes son no sé dan a conocer, estableciendo con otros relaciones de dominación y autoritarismo, que va en detrimento de las relaciones, produciendo daños devastadores.

Por ello afirmamos que las personas que manejan permanentemente la necesidad insaciable de dominar a los demás, pueden estar padeciendo inseguridades internas y una inteligencia emocional baste disminuida. Esto a su vez, le inhibe la capacidad de relacionarse de manera equilibrada y empática. Para reconocer la comprensión de desarrollo de los seres humanos en el ámbito laboral el primer paso es tener la habilidad de la autoconciencia de la inteligencia emocional, ya que es un aspecto dinámico que ha de ser complejizado, tanto en términos individuales, sociales y culturales.

La inteligencia emocional traduce la capacidad para ejercer adecuado autoconocimiento emocional, autocontrol y automotivación. Estos logros se verán reflejados en habilidades sociales como la empatía, la comunicación, la relación interpersonal, el liderazgo, resolución de conflictos y los estados emocionales, funcionales de la cultura organizacional.
Me interesan sus comentarios y como viven día a día la discapacidad emocional en el ámbito laboral?

Mónica.

No hay comentarios: