
La globalización enmarcada dentro de un entorno sistémico hace que el ambiente sea turbulento, impredecible y complejo, características que llevan a las organizaciones y a los individuos a tener que sortear una gran cantidad de inconvenientes en el día a día, razón por la cual es fundamental tener una buena definición de los cargos que conforman la estructura organizacional de cualquier empresa, con el animo de entrar a definir y desarrollar los conocimientos y las destrezas que van a permitir que las personas que los ocupen tengan la posibilidad de poder competir en un entorno globalizado y turbulento.
En cuanto a lo anterior, podemos decir que la competitividad de las empresas esta sustentada en gran parte por las competencias personales de su equipo de colaboradores, por eso se debe dar suficiente conocimiento y entrenamiento para que haya destrezas que se manifiesten a través de las aptitudes necesarias para ejercer bien el cargo asignado, de tal manera que el colaborador pueda enfrentar el día a día de manera autónoma y eficaz.
Están entonces las organizaciones llamadas a desarrollar al máximo a las personas, buscando generar las competencias que requiere la organización en términos generales como los cargos de manera particular, para lograr esto es importante tener en cuenta que el punto de partida es una buena descripción de cargos, según la estructura a la que cada uno pertenece.
Teniéndose en cuenta que GESTION HUMANA es un área estratégica, la cual esta comprometida con la competitividad de la organización, debe adelantar un estudio de cargos, donde se tenga en cuenta los siguientes pasos:
- Efectuar una descripción de la organización, la estructura, sus niveles jerárquicos y su problemática, puntos fundamentales del estudio.
- Hacer una descripción de los diferentes cargos, analizando y definiendo las competencias requeridas para la ejecución de las tareas inherentes a cada cargo, de acuerdo a las funciones que le son propias.
- Describir la definición de perfiles por competencia para los cargos de la empresa.
Finalizando lo anterior, tiene la empresa ya el punto de partida para desarrollar cualquier actividad que conlleve a la competitividad de la organización, tan solo es comenzar a aplicar los demás procesos que son inherentes a GESTIÓN HUMANA.
Alejandro Lara Bedoya
Consultor Organizacional
No hay comentarios:
Publicar un comentario