17 abr 2009

RENOVACION DE LA CEDULA DE CIUDADANIA


La Registraduría Nacional del Estado Civil hace un nuevo llamado a los colombianos que aún no han renovado su cédula de ciudadanía, para que no dejen para última hora la solicitud de este trámite, que es rápido, gratuito y obligatorio.

En noviembre de 2006, en desarrollo del Programa de Modernización Tecnológica, la Registraduría Nacional del Estado Civil inició el proceso de renovación de cédulas de ciudadanía en todo el territorio nacional y en los consulados de Colombia en el exterior. A dos años de haberse iniciado el proceso, el balance indica que un total de 8 millones de colombianos que tenían cédula blanca laminada o café plastificada ya atendieron la invitación de la Registraduría y pidieron la renovación de su documento. A ellos se suman los 14.700.000 ciudadanos que ya cuentan con su cédula amarilla con hologramas, documento que se produce desde el año 2000 y que se ha ido entregando desde entonces a quienes cumplen 18 años, así como a quienes tramitan duplicados y rectificaciones de sus cédulas. Esto significa que más de 22.600.000 colombianos ya tienen su cédula amarilla con hologramas o solicitaron su renovación, pero aún quedan pendientes de tramitar la renovación de su cédula otros 7.800.000 colombianos.


Las leyes 757 de 2002 y 999 de 2005 señalan que todos los colombianos deben renovar su cédula de ciudadanía, ya que a partir del 1 de enero de 2010 el único documento de identificación válido en el país para los mayores de edad será la cédula amarilla con hologramas. Por lo tanto, los 7.800.000 que aún no han solicitado la renovación de su cédula de ciudadanía deben acudir cuanto antes a la Registraduría más cercana, porque quien no cuente con este documento de identidad, quedará “indocumentado” a partir del 1 de enero del 2010.

RECUERDE:



  • A partir del 1 de enero de 2010 la única cédula de ciudadanía válida será la cédula amarilla con hologramas. Quien no la tenga quedará “indocumentado”.

  • El proceso de renovación es gratuito, obligatorio, rápido y se puede solicitar en cualquier Registraduría del país, o en los consulados de Colombia en el exterior.

No hay comentarios: